jueves, 22 de noviembre de 2018

BENEFICIOS DEL USO DE LA COMPUTADORA

BENEFICIOS DE LA COMPUTADORA EN NIÑOS DE EDAD INICIAL

 La computadora es una parte importante de la realidad actual. El mundo ha evolucionado de tal modo que depende de la informática para desarrollar la mayoría de sus funciones, entre ellas la educación de los niños y jóvenes. En ese contexto es natural que nos preguntemos hasta dónde son beneficiosas las computadoras para ellos y hasta dónde esta relación se convierte en insana

 Indudablemente las computadoras son herramientas muy útiles, esta es la razón de su popularidad. Ello ha beneficiado a los niños grandemente pues, al estar tan relacionados con el mundo tecnológico y con toda la información que Internet genera, estos son cada vez más inteligentes. La alfabetización digital que para muchos es engorrosa, en ellos ya no es necesaria, puede decirse casi nacen sabiendo cómo utilizar todos los accesorios informáticos. 

 La posibilidad de estar conectados facilita que los niños realicen sus tareas desde cualquier lugar y, sobre todo, que puedan emplear un volumen de referencia increíble. Gracias a la computación, hoy en día, si un estudiante no asiste al colegio porque está enfermo, aun así puede ponerse al día con sus deberes desde el ordenador.

 Por otra parte, la computadora plantea desafíos a nuestros hijos cuya solución requiere de múltiples habilidades mentales, por lo que se desarrollan los sentidos, la concentración, la habilidad para buscar su propio ritmo o para transgredirlo, la capacidad para hacer generalizaciones y para profundizar en diversas temáticas. PUBLICIDAD inRead invented by Teads Son herramientas maravillosas para fomentar la creatividad y el intelecto, pero también permite que se desarrollen habilidades emocionales. Mediante las computadoras, los niños ganan confianza en sí mismos, elevan sus autoestimas, se vuelven seguros y valientes, sin mencionar que aprenden también a sonreír.



RECOMENDACIONES SEGÚN LA EDAD 
De 2 a 4 años
Es conveniente que el niño tenga sus primeras experiencias con las computadoras en las faldas de algún mayor responsable. Los padres suelen ser las personas adecuadas para supervisar el contenido que navegue el niño. Esta puede ser una buena estrategia para compartir y estar al tanto del uso de la computadora.

De 5 a 6 años



Los niños ya suelen tener mayor autonomía y están más familiarizados con el manejo de las aplicaciones. Esto hace que puedan pasar un tiempo solos frente a la computadora. En esta edad se recomienda la supervisión de contenidos pero ya brindándole espacio para que esté solo.

De 7 a 8 años

Los niños empiezan a comprender el sentido de familia y es común que quieran “escaparse” y fomentar su intimidad. No obstante no suelen cuestionar la autoridad familiar.  Es importante brindarles un espacio pero poner límites en la cantidad de tiempo.

De 9 a 12 años

Es cuando se deben extremar los cuidados y precauciones con los niños.  Aquí se recomienda  instalar un asesor de contenidos y filtros que permitan evitar ciertas páginas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PRESENTACÍON

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ  CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR  ...