jueves, 22 de noviembre de 2018

FUNCIONES DE LA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO



FUNCIONES DE LAS TECNOLOGÍAS


Concepto
Las funciones de la tecnología son los usos útiles de la misma y se relacionan transformando el entorno humano para cubrir sus necesidades.

Recursos
En este proceso se usan recursos naturales como por ejemplo: el aire,agua,materiales o fuentes de energía,personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. Yen el proceso de transformación del mundo que nos rodea construyen un mundo artificial, provocando grandes consecuencias sociales y ambientales.
(TAREAS.COM, 2018) (GOOGLE.COM, s.f.).


FUNCIONES NO TÉCNICAS DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS 


Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas(WIKIPEDIA, 2017)


FUNCIÓN ESTÉTICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Mas allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita, aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas. (TAREAS.COM, 2018).

FUNCIÓN SIMBÓLICA DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS

Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.  Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. . (TAREAS.COM, 2018)


SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


Concepto:
Es la sociedad que considera el conocimiento como activo fundamental para el progreso y que centra sus esfuerzos en facilitar que todas las personas puedan potenciarlo, difundirlo e intercambiarlo.El objetivo es encauzar este conocimiento hacia fines positivos que permiten el desarrollo de una sociedad avanzada,racional,equitativa y comprometida con el bienestar de las personas y con el cuidado del entorno natural.

Características de la sociedad del conocimiento

  •   Se nutre de las diversidades y capacidades de la sociedad: la nueva importancia que cobra la diversidad cultural destaca que el acceso al conocimiento es inseparable de las condiciones en que se producen (contexto).
  • Garantiza el aprovechamiento compartido del saber  : no habrá marginados, ya que el conocimiento es un bien publico que ha de estar a disposición de todos.

  • Libertad de opinión y expresión: a diferencia de otras sociedades, los derechos fundamentales son la educación y sus corolarios (Gratuidad); derecho a tomar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de el resulten ( declaración universal del los derechos humanos 27 º ).
  • Difusión de las tecnologías de la información y de la comunicación: los progresos del conocimiento producen a largo plazo mas conocimientos gracias a las innovaciones tecnológicas (circulo virtuoso).
Tres Pilares de las Sociedades del Conocimiento

1.       Una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar contra la brecha cognitiva . Es importante lograr que cada sociedad adquiera plena conciencia de la riqueza de los conocimientos de que es depositaria. Se podría aprovechar mejor para sacar el máximo beneficio posible de las múltiples dinámicas de la mundializacion. En función de este análisis, las políticas educativas y científicas deberían reorientarse a fin de responder a las necesidades urgentes de la población.
2.       Sociedades del conocimiento mas participativas . Las sociedades del conocimiento serán acreedoras de su nombre cuando el mayor numero posible de individuos puedan convertirse en productores de conocimientos y no se limiten a ser meros consumidores de los que ya están disponibles actualmente.

3.       Una mejor integración de las políticas del conocimiento . La formulación de una proyecto de sociedad depende en ultima instancia la formulación de políticas a largo plazo que permitan afrontar los desafíos planteados, satisfacer las exigencias de un desarrollo basado en el conocimiento y cumplir los objetivos de desarrollo para el milenio. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PRESENTACÍON

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ  CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR  ...